Ayer, el PSOE de Mislata presentó por registro de entrada una moción al pleno que pide revocar la decisión del Consell de la Generalitat Valenciana y establecer medidas de diálogo para garantizar la viabilidad y continuidad del ente autonómico.
Para el grupo socialista de Mislata, “vamos a exigir desde nuestro Ayuntamiento responsabilidades políticas y judiciales contra la decisión que han tomado Alberto Fabra y su Consell, una catastrófica medida que arruinará el sector audiovisual valenciano y aniquila una de las herramientas democráticas que nos definen y nos permiten gozar de autogobierno y defender nuestra identidad como pueblo”.
En su toma de acuerdos, la moción pide que se tomen medidas para abrir diálogo entre las diferentes fuerzas políticas de las Cortes Valencianas y el Consejo de Administración de RTVV, que hoy estrena nuevo director, “designado por decreto y sin dar conocimiento a los grupos políticos, como sería preceptivo en una democracia con la mínima transparencia exigible”, explican desde el PSOE.
Desde el PSOE de Mislata se han mostrado muy críticos con la decisión de Alberto Fabra y del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. “Han elegido la peor solución para dar carpetazo a una pésima gestión de 20 años de dirección política del ente”. A lo que añaden que “se han derrochado miles de millones de euros, han manipulado la redacción al servicio del gabinete de prensa popular, han perdido el rumbo, la eficiencia económica y la audiencia y ahora intentan que paguen los ciudadanos”.
SIN CAJAS, NI BANCOS, NI MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS
Los socialistas de Mislata señalan que “con las decisiones del Partido Popular hemos perdido toda la autonomía que habíamos logrado, hemos perdido nuestro poder financiero, que han vendido a otras autonomías, y ahora perdemos el medio de comunicación que nos une, nos define y sirvió durante tantos años para defender nuestra cultura, nuestra historia, nuestra lengua y nuestra política en clave valenciana”. Lo que califican de “un desastre provocará más ruina social y económica”.